El streaming de música se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas en la era digital, y Spotify está a la vanguardia de este cambio.
Con millones de suscriptores en todo el mundo, no sólo proporciona una gran colección de música, sino también una plataforma para que los músicos comercialicen su trabajo.
Tanto los aspirantes a artistas como los músicos veteranos están interesados en saber cuánto dinero pueden ganar con sus flujos de Spotify.
Para conocer a fondo cuánto paga Spotify por transmisión, analicemos la estrategia empresarial de la plataforma.
¿Qué es exactamente Spotify y cómo ayuda a los músicos?
Antes de profundizar en el sistema de pago de Spotify, es fundamental entender cómo funciona el sitio y cómo apoya a sus músicos.
Cuando los clientes de Spotify escuchan música, ya sea a través del plan gratuito con publicidad o de la suscripción premium, se producen derechos de autor para las personas que poseen los derechos de las canciones.
Estos derechos se clasifican a grandes rasgos en dos tipos: derechos de grabación y derechos de publicación.
Los derechos de grabación se pagan en gran parte a los propietarios de los derechos de grabación o master, que suelen ser sellos discográficos o distribuidores.
Estas organizaciones se encargan de entregar los derechos de autor a los titulares correspondientes.
Los derechos de publicación se conceden explícitamente a los autores y compositores de canciones.
Con frecuencia se recurre a las Organizaciones de Derechos de Ejecución (PRO) y a otros grupos de recaudación para gestionar estos derechos.
Spotify es fundamental para garantizar que estos derechos se pagan a los propietarios adecuados.
Es fundamental saber que Spotify no paga directamente a los artistas y compositores.
En su lugar, actúa como mediador, recaudando el dinero generado por los streams y transfiriendo alrededor del 70% del mismo a los titulares de los derechos.
La distribución real de estos ingresos a los artistas viene determinada por sus acuerdos contractuales con los titulares de los derechos, que pueden diferir de un artista a otro.
Los ingresos de Spotify proceden tanto de los suscriptores premium como de los anuncios que se presentan a los usuarios gratuitos.
Estos ingresos se canalizan a través del sistema, garantizando que los artistas y los titulares de derechos reciban su parte justa de los ingresos generados.
Aunque normalmente los pagos de derechos se envían mensualmente, el tiempo puede variar en función de los acuerdos precisos que un artista tenga con su discográfica o distribuidor.
Comprender la estructura de pago de derechos de autor de Spotify
El mecanismo de pago de derechos de Spotify es fundamental para la estrategia financiera de la empresa.
Aspira a compensar a los músicos de forma justa por sus contribuciones artísticas, al tiempo que permite a Spotify seguir siendo competitivo en el negocio del streaming.
Los derechos que gana un artista vienen determinados por numerosos aspectos del sistema de pago.
Estos criterios incluyen el número de streams que recibe una canción, el tipo de plan de suscripción utilizado por el oyente, e incluso la ubicación geográfica de los streams.
Esta estructura de varios niveles garantiza que los artistas reciban una compensación justa por sus esfuerzos, teniendo en cuenta la popularidad y el alcance de su música.
Permite a Spotify hacer frente a sus responsabilidades financieras sin dejar de mantener su posición como principal servicio de streaming de música.
Cuánto paga Spotify por streaming
Spotify suele pagar a los músicos entre 0,003 y 0,005 dólares por transmisión.
Esto supone entre 3 y 5 dólares por cada 1.000 flujos.
Spotify, contrariamente a la idea errónea generalizada, no tiene una tarifa de pago fija por transmisión.
Entender cómo Spotify genera ingresos es fundamental para comprender cuánto gana un artista por cada stream.
Spotify emplea un doble modelo de ingresos.
Por un lado, ofrece un servicio gratuito con anuncios, mientras que por otro, proporciona un servicio de pago con streaming de música sin anuncios y escucha sin conexión, entre otras funciones premium.
El pago real por flujo varía mucho y depende de varios factores.
Estas consideraciones incluyen la tarifa de derechos de autor del artista, la ubicación de la transmisión y el tipo de cuenta de Spotify del oyente.
Sin embargo, es crucial recordar que estas estadísticas son sólo promedios, y que el pago real puede variar significativamente en función de los criterios mencionados.
Los artistas con porcentajes de derechos más elevados, o los que han negociado acuerdos ventajosos con discográficas y otras empresas, por ejemplo, pueden recibir una compensación mayor por stream.
En cambio, los artistas con contratos menos ventajosos o tarifas de derechos más bajas pueden ganar menos con sus flujos.
¿Qué factores pueden influir en las tarifas de derechos de Spotify?
La cantidad que te pagan por transmisión en Spotify varía según el artista.
Tres elementos principales determinan las tasas de streaming de Spotify:
Con quién distribuyes
Spotify no paga derechos a los artistas basándose en ningún tipo de acuerdo de derechos entre Spotify y el artista.
En cambio, como artista en el sitio, recibirás los derechos de autor de la música en función de tu acuerdo con tu distribuidor o discográfica musical.
La cantidad de dinero que te pagarán por cada transmisión en Spotify depende directamente del distribuidor de música con el que trates.
País de origen de los oyentes
Lo creas o no, la ubicación de tus oyentes importa.
No todos los países cobran el mismo precio por el streaming de Spotify.
Los oyentes de Estados Unidos, por ejemplo, pagarán 0,0039 $ por transmisión, mientras que los oyentes de España sólo pagarían 0,0018 $.
Por tanto, si ya sabes que tienes una audiencia mundial de oyentes de todo el mundo, lo más probable es que esto tenga un impacto significativo en tu tarifa de pago por emisión.
Dado que algunos países conceden menos dinero por flujo, es aún más crucial solicitar cualquier subvención musical disponible en tu zona.
Planes de suscripción a Spotify para tus oyentes
Spotify tiene dos niveles de suscripción para los consumidores que transmiten música en la plataforma: gratuito y premium.
Los oyentes de Spotify Premium, como suscriptores de pago, aportan más dinero al sitio mientras escuchan que los oyentes gratuitos.
Esto también implica que cuando los clientes Premium transmiten tu música, Spotify te paga más derechos de autor.
Conclusión
Spotify se ha establecido como una fuerza importante en el mercado de la música en streaming, permitiendo a los músicos acceder a millones de oyentes de todo el mundo.
Aunque el pago por flujo puede variar en función de diversas circunstancias, el potencial para obtener ingresos y aumentar el número de seguidores sigue siendo considerable.
Los artistas pueden aumentar su visibilidad y atraer a nuevos oyentes aprovechando la gran base de usuarios de Spotify, las listas de reproducción especializadas y las sugerencias algorítmicas.
Es fundamental utilizar herramientas y técnicas eficaces para aumentar tu visibilidad en Spotify y acelerar tu crecimiento.
FreeWaySocial es una de esas plataformas que ha recibido respuestas favorables de los artistas.
FreeWaySocial es una plataforma dinámica especializada en aumentar el número de streams y reproducciones de Spotify de un artista.
Lee también: Cómo ganar dinero en Spotify como un profesional